Recogida de información.
-Conducta. Alborota en el aula.
-Historia de la conducta. La conducta disruptiva se
produce cuando hay un cambio de clase, de actividad o entra alguien en el aula.
-Antecedentes. Sucede especialmente aquellos días que
viene ya nervioso de casa o al entrar del recreo.
-Topografía. La forma física que toma la conducta es
hablar en voz alta de forma descontrolada y gritando palabras inconexas.
-Función. El fin de esta conducta es llamar la
atención sobre el mismo de forma exclusiva.
-Consecuencia. La consecuencia de su conducta es que
el docente tenga que centrar toda su atención sobre él para calmarlo o
tranquilizarlo.
Plan de acción.
A partir de un enfoque proactivo:
“La construcción de un comportamiento adecuado a las normas viene dada por las experiencias positivas, por
lo que debemos dar oportunidades al alumnado, de cualquier edad, reforzando las
conductas sociales positivas,”
En el aula situaremos un cartel que le recuerde las
normas que debe seguir para reaccionar y portarse adecuadamente.
En su mesa le pondremos un panel en forma de contrato
visual donde podrá conseguir una recompensa si su conducta y reacciones son
adecuadas: no alborotar y trabajar en silencio. La recompensa será una moneda
de chocolate del 70%.
En un principio la recompensa será diaria, para ir
espaciándola progresivamente.
Saludos.
Saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario